Usted está aquí: Inicio
Promoviendo el amor por el estudio y la investigación
Fundación Robles Chillida, convocatoria 2022
NUEVA CONVOCATORIA 2022:
Se amplia el plazo de entrega de solicitudes de todas las modalidades de la Convocatoria 2022 hasta el 15 de octubre, debido a algunas incidencias en la recepción del correo
Fundación Robles Chillida
La Revista de Educación a Distancia en el nuevo índice de Web Of Science
La Revista de Educación a Distancia (RED) que edita el Centro de Formación y Desarollo Profesional de la Universidad de Murcia, ha sido incluida en el nuevo índice Emerging Sources Citation Index (ESCI).
Arranca la cuarta edición de Famelab
Famelab es un concurso de monólogos científicos con el que se persigue fomentar la divulgación de la ciencia identificando, formando y dando a conocer nuevos talentos de la ciencia a través de un formato innovador: el monólogo científico.
Famelab es una iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council, con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”, abrían en noviembre de 2015 el plazo de inscripción para participar en la cuarta edición de Famelab España, el mayor concurso internacional de monólogos científicos.
La seda conecta a la UMU y al IMIDA por un bien común
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua, y la Universidad de Murcia (UMU), han conseguido desarrollar un método para la obtención de nanopartículas de fibroína y otras proteínas fibrosas insolubles o poco solubles en agua, mediante el empleo de la combinación de líquidos iónicos y ultrasonidos.
Moléculas de excelencia
La fundación Séneca hizo público el pasado mes de noviembre el listado de Grupos de Excelencia Investigadora de la Región de Murcia. Sólo 24 han superado el duro proceso de selección en el que se valoraba su capacidad científica y técnica, la consolidación, reconocimiento e impacto internacional de su investigación, así como la relevancia de sus aportaciones y su amplia masa critica.
Un hallazgo por sorpresa
Si se sabe dónde mirar y se tienen los conocimientos necesarios para detectar un éxito, a veces la ciencia ofrece sorpresas inesperadas. Un buen ejemplo es el del grupo de Biotecnología y Biología Enzimática de la Universidad de Murcia que, con treinta años de experiencia en la obtención de nuevas enzimas de interés industrial, recientemente ha desarrollado una patente que nada tiene que ver con esa línea.