Promoviendo el amor por el estudio y la investigación

  

Labor investigadora de Don Elías Manuel Robles Chillida

La vida de Elías Manual Robles Chillida (1934-2010), nacido en Caravaca de la Cruz, Murcia, es un ejemplo de dedicación a la investigación científica.
Tras licenciarse en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1963, ejerció de farmacéutico en Valencia, entro los años 1963 y 1967. Pero su vocación investigadora le llevo a volverse a Madrid en 1967, para realizar su Tesis Doctoral en el departamento de Parasitología del Instituto Español de Entomología y la sección de microscopía electrónica del Centro de Investigaciones Biológicas de Madrid bajo la dirección del Doctor Fernando Jiménez Millan, ambos pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones científicas. Se le concede una beca de formación de personal investigador en el grupo de Biología y Ciencias Básicas de la Medicina, y en este mismo año (1967) inicia trabajos sobre Morfología ultramicroscópica de tejidos animales, trabajando con Invertebrados no artrópodos, trasmisores e virus, empleando Nematodos de género Xiplinema.
El primer objetivo científico base de la Tesis Doctoral de Robles Chillida, consistió en comprobar de forma directa la presencia de virus vegetales en el interior de posibles vectores, en Xiphinema Americanino, sospechoso de transmitir virus vegetales de planta a enferma a plantas sanas, a través de la raíz por su alimentación migratoria, peculiar morfología de su aparato bucal y funcionamiento del mismo. Se puso entonces a trabajar con solanáceas, que fueron contaminadas por nosotros con  virus conocidos (rattle y Amaranthus), Una vez detectados estos en la raíz de la planta que había sido desarrollada en cultivo hidropónico, con soporte de arena, se procedió a la siembra de Xiphinemas  en los recipientes que contenían las plantas infectadas por virus y que fueron recuperados después de diferentes tiempos en contacto con el sistema de planta-virus. Los resultados de estas investigaciones se publicaron en:
-          Robles Chillida, E.M. “Aplicaciones del mantenimiento y transmisión de cepas de nematodos en cultivos hidropónicos”  Destinatario Tesis Doctoral de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, Año: 1969. Clase: Creación microcultivo hidropónico. Eleva el rendimiento en la recuperación de los vectores del 3% al 100%.
La Tesis Doctoral fue leída en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense en el año 1969, con la calificación de “cum laude” por unanimidad.
Posteriormente realiza estudios sobre Morfología Ultraestructural y Funcional en el área de Zoología, sobre todo en el sistema nervioso periférico, realizados sobre formaciones sensitivas cuticulares en invertebrados.

El estudio ultraestructural a microscopía electrónica (MET) de estos nematodos posiblemente contaminados, puso de manifiesto la ausencia de partículas cristalinas en boca (estilete), esófago, intestino y conducto excretor. Sólo un pequeño porcentaje de individuos (1,6%) mostraron en cortes ultrafinos de su porción cefálica partículas con apariencia de viriones, de distinta identidad. Fue necesario por lo tanto, variar la técnica clásica para la detección de virus en vectores, eliminando la fase de deshidratación, ya que era precisamente en esta fase, según se pudo comprobar, donde tenía lugar la eliminación de los virus incorporados por el vector. Con esta modificación, fue posible localizar agrupaciones de virus en el interior del  Xiphinema en el 10% de los cortes ultrafinos estudiados.

En relación con esta misma problemática, fue creada una técnica rápida aprovechando la capacidad de tracción del ácido fosfotúngstico al 2%, para las partículas de virus vegetales, consistente en la trituración del posible vector en el seño de una gota de este ácido y posteriormente el estudio del conjunto a Microscopía Electrónica (MET).

Los resultados obtenidos con esta nueva técnica fueron siempre positivos cuando existiera en el vector contaminación vírica.
Otras modificaciones fue llevado a cabo para los estudios ultraestructurales del nematodo  Xiphinema Americanino fueron:
-          Método de Orientación de piezas para microscopía electrónica. Destinatario: Aportacion al conocimiento Ultramiscroscópico del nematodo de Xiphinema Americanino. En Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 68, 1970. Clase: Rendimiento al 100% en la Orientación del material.
-          Método para la separación de capsulas de inclusión. Destinatario “Alteraciones en la ultraestructura de las mitocondrias del nematodo Xiphinema Americanino” En Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 69, 1971.
Simultáneamente fueron puestos de manifiesto nuevas ultraestructuras fundamentales de este vector (Xiphinema), del estudio de las cuales fue posible deducir la inexistencia de reduplicación vírica en el mencionado vector. Trabajos similares fueron efectuados asimismo en otro nematodo también sospechoso de la transmisión de virus vegetales: Criconemoides ornatum.
-          “Contribución al estudio ultraestructural del nematodo Criconemoides ornatum” en Publicaciones Instituto de Biología Aplicada,  51, 1971.
-          “Ultraestructura del estilete y del conducto excretr del nematodo Criconemoides ornatum”en Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 69, 1971.
Otro de los objetivos perseguido por Elías Manuel Robles hillida fue el estudio de la zona Clitelo-epidermico y formaciones quetales anteclitelares del lumbricido allolobophora caliginosa. En la zona clitelo-epidermica demostró la existencia de nuevos elementos celulare que fueron agrupados en cuatro tipos; al primero de ellos corresponden las típicas células secretoras, al segundo las células de soporte, al tercero las células caracterizadas por su abundancia en tonofilamentos y desmosomas y al cuarto tipo, aquellas células ricas en dictiosomas. Así mismo se puse de manifiesto la ultraestructura de las formaciones quetales y zonas adyaentes. Muestras de este trabajo son los trabajos:
-          “Ultraestructura del clitelo de la lombriz de tierra allolobophora caliginosa” en Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 69, 1971.
-          “Estudio de la ultraestructura de las quetas del ologoqueto Alollobophora Caliginosa” en Real Sociedad Española de Historia Natural, 70, 1972.
Incorporándose en la sección de Morfo-Patología del Sistema Neuro-Vegetativo, perteneciente al Instituto Santiago Ramón y Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en diciembre de 1976. En este Instituto realiza una serie de estudios sobre Terminaciones Sensitivas Periféricas en vertebrados, concretamente sobre fibras nerviosas presentes en mucosa, submucosa y capas musculares; degeneración experimental de terminaciones intraganglionares y determinación de su dependencia y vías de acceso, como así mismo, estudios sobre terminaciones nerviosas libres en distintos epitelios. Los resultados se publican en revistas internaciones, 4 en “Acta Anatómica” volúmenes 108-109-112; y en la revista “Journal of Anatomy” Volumen 133, en el periodo de 1980 y 1982.
En el año 1997 la Fundación Universidad-Empresa premió la actividad “Hepatopatías y efectos de fármacos hepatoprotectores”.
A nivel nacional se presenta en:
I Congreso Nacional de Histología de Zaragoza en 1979:
-          Estudio ultraestructural de las fibras nerviosas libres que inervan la mucosa del esófago.
-          Estudio ultraestructural  de las terminaciones sensitivas de los ganglios intramurales del esófago.
-          Distribución de los receptores nerviosos en las diferentes capas del esófago en algunos mamíferos.
III Congreso Nacional de Histología de Murcia en 1983:
-          Estudio ultraestructural del proceso de penetración de las fibras nerviosas amielínicas en el epitelio esofágico.
I Reunión Española de Neurobiólogos de Madrid en 1980:
-          Estado actual de la inervación del esófago.
VI Reunión de las Asociación de parasitólogos españoles en Madrid 184:
-          Alteraciones morfológicas ultraestructurales de haces nerviosos situados en proximidad de quistes de Sarcocystis ssp.
En los trabajos comparativos que se realizan sobre terminaciones nerviosas existentes, tanto a niveles epiteliales (vertebrados) que terminamos de presentar como a niveles cuticulares (invertebrados), que presentamos a continuación, pudimos observar la gran similitud existente entre terminaciones libres intraepiteliales y las terminaciones nerviosas existentes en el interior de los receptores cuticulares.*
Dada la importancia que tienen aquellos órganos sensoriales especializados en la captación de estímulos procedentes del medio externo y la relación de los mismos con las funciones vitales del animal, se realiza un estudio de la ultraestructura de estas formaciones sensitivas, en Aglais urticae (Lepidóptero). Se puso de manifiesto, a nivel antenal, las distintas partes de que consta su cutícula, implantación e las formaciones sensitivas que sobresalen de la misma (receptores), tejido muscular y formaciones ciliares. Este lepidóptero pertenece al grupo de los invertebrados artrópodos evolucionados.  Este estudio queda regido en “Estudio micromorfológico de la cuticula antenal y formaciones sensitivas adyacentes en Aglais urticae (L. 1758) (Lep.: Nymphalidae) “en la revista EOS 47 de 1973.
Los resultados obtenidos sobre los receptores antenales en invertebrados artrópodos en no evolucionados y evolucionados permitieron abordar el principal objetivo de su carrera investigadora, consistente en el esclarecimiento de los equipos quimiorreceptores de algunos insectos de importancia económica, al ser productores de plagas vegetales: Dacus oleae y Ceratitis capitata (dípteros). Estos estudios se completaron con la determinación de la estructura y ex estructura de tas y cada una de las fases evolutivas que constituyen el ciclo biológico de ambas especies: huevo, desarrollo embrionario y pupario:
-          “Influencia del CINa sobre la ultraestructural del corion de Dacus oleae (Gmel) (Diptero: Trypetidae)”  en la revista Graellsia volumen 25 año 1970
-          “Organización submicroscopica del huevo de Dacus oleae  (Gmel) (Diptero: Trypetidae)” en la revista Graellsia, volumen 26 en 1971.
Estos trabajos fueron incorporados por H.E. Hilton en “Biology of insect Eggs” volumen 2 en 1981.
Con relación a la fase de huevo, se puso de manifiesto la morfología ultraestructural del corión del huevo de las especies anteriormente citadas y su relación con la resistencia que dicha ultraestructura ofrecía a la acción de diversos agentes agresivos externos. Respecto a la morfología ultraestructural del huevo Dacus oleae y de Ceratitis Capitata, existen apreciables diferencias en lo que respecta a la morfología ultraestructural de cada una de las tres capas que constituyen el corión, como así mismo en el grosos de las mismas. En este sentido se puso de manifiesto que el corion de Ceratitis capitata ofrece mucha mayor protección al embrión que el corion de Dacus oleae, en el caso de ciertos electrolitos.
Estos trabajos fueron incorporados por H.E. Hilton en “Biology og Insect Eggs” en 1980.
En el año 1982 la Real Academia de Farmacia premia la actividad “Hepatopatías experimentales”
En Ceratitis Capitata se determinó la morfología de sus distintas fases de desarrollo en sus tiempos fundamentales, es decir a la 1, 8, 16, 24 y 48 horas de superviviencia. Fue posible por primera vez el estudio del Desarrollo embrionario directamente a través del corion por transparencia.
-          “Contribución al estudio morfológico del huevo y la larva de Ceratitis Capitata (WIED 18224) (Diptera: Trypdtidae)” en Graelsia, volumen 29, 1975.
-          “Fine structure of the egg of Ceratitis Capitata (Wied) (Diptera Tephritidae)”en la revista Invest. Arg. Produc. Y Prot. Veg. 4(2), 1989.
-          “Ultraestructura del pupario de Ceratitis Capitata (Wied) (Diptera Tephritidae)” En la revista Bol. San. Veg. Plagas 15, 1989.
Con el fin de llegar a conocer el equipo sensorial completo de Ceratitis Capitata y Dacus oleae, se realizaron estudios de microscopía electrónica de trasmisión y barrido del tercer segmento antenal, tanto en hembras como en machos. Se concluyó que el equipo quimiorreceptor antenal de Ceratitis Capitata es cualitativa y cuantitativamente superior al de Dacus oleae.
Del estudio del equipo receptor del oviscapto de Ceratitis Capitata, pudo comprobarse la existencia en la superficie del estilete, de varios tipos de formaciones cuticulares de carácter sensorial que fueron agrupadas atendiendo a su morfología, ubicación y tamaño. Resultados presentados en la Tesis que dirige el Doctor Elías Manuel Robles Chillida y el Doctor Más-comas, S, Leída por Jaime Burguete Gallur, en la Facultad de Farmacia de la universidad de Valencia con calificación “Apto cum laude” por unanimidad, en 1985 y titulada “Contribución a los conocimientos ultraestructurales del huevo, pupario y equipo sensorial del imago de Ceratitis Capitata (Wied 1827) (Diptera Tephritidae) en Iberia con especial referencia a las formaciones sensitivas del tercer segmento antenal”.
IV Congreso Nacional de Parasitología en Tenerife, 1985:
-          Subtipos de una formación exocuticular en el tercer segmento antenal de Ceratitis Capitata (Wied) (Diptera Tephritidae) al SEM.
-          Ultraestructural de los quimiorreceptores antenales multiporosos de superficie lisa en la misma especie antes citada, al TEM.
-          Ultraestructural de los quimiorreceptores antenales multiporosos de superficie acanalada en la misma especie antes citada, al TEM.
-          Quimiorreceptores antenales en la misma especie, su organización dendrítica. En colaboración con el Profesor Más-Comas, S. de la Faculta de Farmacia de Valencia.
-          Estudio al SEM de receptores antenales en el funículo de la mosca mediterránea de la fruta Ceratitis Capitata (Wied). Trabajo realizado en colaboración con Mayo, I., Anderson, M. de la Universidad de Birmingham, departamento de Zoología y Fisiología Comparativa.
 I Congreso de la Federación Iberoamericana de Biología Celular y Molecular. Barcelona 1987.
-          Receptores cuticulares en el oviscapto de la mosca mediterránea de la fruta Ceratitis Capitata. En colaboración con el Profesor Anderson, M.
A partir de 1989 hasta su jubilación en 1999, trabaja en el Centro de investigaciones Biológicas de Madrid. Departamento de Biología de plantas, dentro de la actividad Quimiorecepción de insectos, concretamente en la comunicación química de insectos de interés económico, morfología funcional, relación huésped-parásito e incidencias de pesticidas.  Muestra de esta incesante actividad en tal periodo son sus colaboraciones con el Profesor Anderson de la Universidad de Birminghan, departamento de Zoología y Fisiología Comparativa. También lo es, la continuada colaboración con el Instituto de Investigaciones Agrarias de Moncada, Valencia.
Se continuaron dichos estudios trabajando en el esclarecimiento del equipo receptor del parásito natural de Aleurothrixus floccosus, Cales noacki, posteriormente en Capnodis  tenebrionis, parásito de los frutales de hueso, Dialeurodes citri, etc. estudios estos que pueden ser de gran interés por sus perpectivas aplicaciones.
Los resultados obtenidos por el Dr. Robles Chillida sobre la ultraestructura de las distintas fases larvarias, así como del huevo de Capnodis tenebrionis se presentan en la Tesis doctoral de "Bioecología de Capnodis tenebrionis (L) (Col. Buprestidae) e influencia de ciertos factores abióticos sobre sus estados inmaduros, en el momento de eclosión del huevo y su penetración en huéspedes de interés agrícola", presentado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Valencia, con la calificación de "Apto cum laude".
I International Congress of the Southewest European Assocations or Parasitology Valencia 1991:
-          Estudio del sistema receptor antenal del las hembras de Cales noacki, (How) (Hymenoptera: Aphelinidae), a microscopía electrónica de barrido.
VI Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Entomología Aplicada 1997:
-          Nuevas aportaciones para la difernciación de dos biotipos de Bimisia tabaci (Genmadius) presentes en España.
Fruto de las colaboraciones con la Universidad Complutense de Madrid, departamento de Bioquímica durante el periodo de 1975 hasta su jubilación en 1999, se resumen en:
-          En 1977, la Fundación Universidad Empresa, premia la activícad "Hepatopatias y efectos de fármacos hepatoprotectores".
-          En 1982, la Real Academia de Farmacia, premia la actividad "Hepatopatias experimentales”
-          En 1977, A. Annales Pharmaceutiques Francaises, sobre "Effect des coenzymes UDP-Glc, CDP-Ch, SAM et COA-Sh, sur le foie de rat traite avec de l'ethanol el régime lipidi que”
-          -. En 1977, II Reunión Franco-Española de Farmacología - III Reunión Nacional de la Sociedad Española de Farmacología. Madrid. 1977. "Alteraciones bioquímicas y ultraestructurales en hígados de ratas tratadas con étanol, y dieta depídica y efecto de nucleotidos protectores”.
-          En 1982, II Congreso Nacional de química terapéutica, Madrid 1982. “Alteraciones producidas por la tioacetamida sobre las aminotransferasas GOT y GPT y la glutamato deshidrogenasa en hígado de rata. Estudio ultraestructural”
-          En 1977, VII Congreso de Sociedad Española de Bioquímica, Pamplona 1977. "Efecto del etanol y dieta grasa sobre el ciclo de la urea en hígado de rata".
-          En 1985, XII Congreso Nacional de Bioquímica. Valencia. "Hepatopatias crónicas inducidas por tioacetamida. Estudio ultraestructural".
-          En 1981, VIII Meeting of the International Society for Neurochemmistry. Nottingham. "Effects os thioacetamide on glutamate metabolism in rat brain".
-          También colabora en el libro"Bioquímica y fisiopatología del estrés oxidativo". Le siguen entregando publicaciones de la Real Academia de Farmacia, gracias a la Dra. María Cáscales, hasta el año 2008.
 
Dirige y participa en 11 proyectos de investigación subvencionados por distintos organismos de investigación, así como 3 Tesis doctorales leídas en Madrid y Valencia.
Los trabajos realizados sobre el Síndrome Tóxico, fueron un paréntesis obligado moralmente en su línea de investigación, en respuesta a un problema grave y de urgente intervención de todos los investigadores del CSIC, que por sus disciplinas podían colaborar en el esclarecimiento de este problema.
La labor del Dr. Robles Chillida y sus colaboradores se centra en aplicar sus conocimientos sobre morfologíafisular animal normal, establecer la patología causada por agentes tóxicos asociados a este síndrome. En este sentido, se utilizaron como animales de experimentación en ratones, ratas, conejos y pollos, a los que se les suministró aceites presuntamente tóxicos y anilidas de los ácidos grasos relacionados con el síndrome tóxico, estudiándose con posterioridad la patología de los diversos órganos y tejidos. De relevante importancia fueron los lesiones en cerebelo: En los axones que forman la sustancia blanca del cerebelo, aparecen vacuolas entre las vainas de mielina, así como en el espacio interfibrílar. Los axones se encuentran retraídos y se produce una desintegración granular de los neurofilamentos y elementos vesiculares.
Así mismo, se realizaron estudios encaminados a la observación de posibles alteraciones ultraestructurales en el hepatocito de la rata, inducidas por dietas alcohólicas, lipídicas y fundamentalmente por aquellas sustancias hepatotóxicas de tipo tioacetamida (fungicida). Posteriormente se realizó el estudio comparativo de la ultraestructura del hígado tratado con la tioacetamida, con los tratados con un agente antitumoral débil, derivados del rodio, administrado independientemente y conjuntamente con la tioacetamida.
Publicaciones internacionales con SCI:
-          "Neurotoxicity of fatty acid anilides to rabbits" Lancet, 19.1983.
-          "Alterations in heaptic peroxidation mechanisms in thiacetamide induced tumors in rats. Effets of a rodhium III complex" Carcinogénesis, 12. 1991.
Volúmenes Colectivos:
-          "Síndrome tóxico por aceite desnaturalizado" Eds. M. Repetto, A. Rodríguez-Consuegra y D. Martínez, Vol. 1982.
-          "Evolución anatomopatológica de ratas wistar tratadas intermitentemente con oleoanilidas durante su desarrollo y gestación". PP.:473-482.
-          "Acción de las oleoanilidas sobre ratas gestantes: Histopatología" PP.:487-493 y PP.494-503.
-          "Efectos inducidos en embriones de pollo por aceites asociados al Síndrome Tóxico mortalidad, sintomatología y alteraciones hemáticas" PR: 504-509.
-          "Biopatología de aceites y anilidas en modelos experimentales." Eds. Talleres Gráficos del CSID, Vol. 2. 1983
-          "Estudio histopatológico comparativo del efecto sobre ratas wistar y durante los periodos de gestación y desarrollo que producen los aceites y anilidas de los ácidos grasos, asociados al Síndrome tóxico" PR: 167-186.
-          "Estudio hispopatológico de los efectos que en ratones tratados con fenobarbital y dietilmaleato, produce la administración de aceites y anilidas de los ácidos grasos asociados al síndrome tóxico" PP: 239-276.
-          "Estudio anatomopatologico del efecto producido por la administarción de aceites relacionados con el Síndrome Tóxico a ratas wistar, alimentadas con una dieta semisintética y deficiente en vitamina E.". PP: 313-332.
-          "Toxicidad de aceites asociados al Síndrome Tóxico en pollos en fase embrionaria y después de su nacimiento" PR: 376-398.
-          "Valoración anatomopatológica del efecto tóxico producido por diversos aceites asociados al Síndrome Tóxico, suministrado a pollos durante el desarrollo embrionario". PP: 399-424.
-          "Inmunogenity of fatty acid anilides and toxic and toxic effects upon rabbits".PP: 425-436.
-          "Estudio anatomopatológico del efecto producido en conejos tras la administración de liposomas conteniendo anilidas en los ácidos grasos relacionados con el Síndrome Tóxico" PP. 437-476.
Dentro del Síndrome Tóxicos: Trabajos del CSIC participó en varios de los citados.
La labor realizada sobre el Síndrome Tóxico fue considerada meritoria por el Excmo. Sr. Presidente del CSIC, reconociéndole que la investigación realizada en marco del Programa de Síndrome Tóxico, debidamente acreditada por la memoria final y publicaciones parciales, que debiera ser considerada como un mérito más en sus respectivas carreras profesionales.
En total, dirige y participa en 11 proyectos de investigación subvencionado por distintos organismos de investigación. Muestra de esta infatigable labor es el conjunto de publicaciones nacionales e internacionales que alcanzan el número de 43. También cabe destacar las 37 comunicaciones realizadas para congresos nacionales e internacionales.
Desde su jubilación hasta su fallecimiento en 2012, dedicó todas sus energías a la creación de la Fundación Robles Chillida. El ejemplo de su madre, maestra durante siete años en la pedanía caravaqueña  de Los Royos le llevó a implantar los Premios María Chillida Choza, denominados así en honor a su madre. A continuación veló para que se creasen otros premios que permitiesen que las mejores vocaciones académicas pudieran ser alentadas con los medios que tuviese la Fundación.
La Fundación Robles Chillida, obra póstuma de Elías Manual Robles Chillida, constituida en el año 2011, quiere presentar este noble compromiso que el trabajo y el ejemplo de D- Elías Manual Robles Chillida ha conseguido llevar a buen puerto.

 

 

La fundación

 

Actividades

Ya están las listas de premiados 2018

La entrega de premios tendrá lugar el viernes día 19 de octubre, a las 19h, en la sede del Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia, en la calle Cuesta de la Plaza (junto a la plaza de Tuzla). 

Leer más...
V convocatoria de entrega de premios 2017

El próximo día 29 de Septiembre se realizará la entrega de los premios No universitarios según la convocatoria V de este año 2017. Dicha entrega se realizará en el Aula de Cultura de Cajamurcia, en Cuesta de la Plaza 2, a las 18.30h. Se convoca, por lo tanto a todos los premiados a este evento para la entrega del diploma y las dotaciones económicas. En total se entregarán 17 premios entre las cuatro categorías.

 

Leer más...
V Convocatoria de premios de ayuda al estudio 2017

En nuestro compromiso honesto con la sociedad mediante el trabajo intelectual, desde los inicios de la vida académica hasta las etapas superiores, la Fundación Robles Chillida abre una nueva convocatoria para los premios de ayuda al estudio.

Nos alegramos de informar de que ya está preparada la nueva convocatoria de los premios de ayuda al estudio 2017. A continuación tenéis una breve síntesis de las diferentes modalidades.

Toda la convocatoria aquí

 

Leer más...

Formulario de acceso

Subscribete a nuestro canal RSS

pornclipsonline